

Robert Capa. ICONS presenta fotografías originales de época, reveladas en su momento por el propio Capa. Estas fotografías “únicas”, lejos de las ampliaciones retocadas habituales en otras muestras, conservan la huella de su tiempo y transmiten con fuerza la esencia del fotoperiodismo: imágenes urgentes, directas y con toda su carga testimonial.

La construcción de un mito
Robert Capa está considerado el fotoperiodista de guerra más célebre de la historia. En apenas dos décadas de carrera cubrió cinco conflictos decisivos: la Guerra Civil Española, la guerra chino-japonesa, la Segunda Guerra Mundial, la primera guerra árabe-israelí y la guerra de Indochina.
Su nombre quedó unido a imágenes que forman parte de la memoria colectiva del siglo XX: Muerte de un miliciano, símbolo de la Guerra Civil Española; las estremecedoras escenas del Desembarco de Normandía, tomadas bajo fuego enemigo en Omaha Beach; o los retratos cercanos de combatientes, civiles y amigos que supo captar con una mezcla de coraje y humanidad.
Más allá de la guerra
Aunque Robert Capa es conocido sobre todo por sus potentes imágenes en blanco y negro, la exposición también revela su faceta como pionero en la fotografía en color. Desde finales de los años treinta experimentó con esta técnica y, tras la Segunda Guerra Mundial, la incorporó con frecuencia en sus reportajes para revistas como Life o Holiday.
Sus escenas en color de viajes, moda y retratos ofrecen una mirada diferente: un Capa vitalista y cercano, que disfrutaba captando la intensidad de la vida más allá del frente de batalla. Estas imágenes, poco vistas hasta ahora, forman parte esencial de la muestra y completan la visión de un fotógrafo que no solo fue testigo de la guerra, sino también de la modernidad y la alegría de su tiempo.


Fotografías originales y objetos personales
Con más de 250 piezas originales, Robert Capa. ICONS es la mayor exposición dedicada en España al fotógrafo. Además de las fotografías originales tal y como se publicaron en prensa -incluyendo sus instantáneas más icónicas-, la retrospectiva muestra publicaciones históricas —periódicos y revistas que difundieron sus imágenes al mundo— y curiosos objetos personales de todo tipo.
Carismático y comprometido, Capa redefinió lo que significaba ser reportero gráfico, y sus imágenes —poderosas, cercanas y humanas— no han perdido su capacidad de conmover al espectador.
«Capa era extremadamente amable. Transmitía una sensación de euforia interior. Tenías la impresión de que quería compartir esa euforia… Siempre parecía estar pasándolo muy bien, y la gente quería unirse y compartir esa diversión.»
Geraldine fitzgerald
Sala Picasso, CÍRCULO DE BELLAS ARTES
Alcalá, 42, 28014 Madrid
Metro: Banco de España, Sevilla
Tren: Recoletos
Autobús: 001, 14, 15, 27, 150